¡Con Catequesis aprendemos un montón!
martes, 26 de septiembre de 2017
lunes, 31 de julio de 2017
Agosto
7 de Agosto
San Cayetano
Patrono del Pan y el Trabajo
8 de agosto
Santo Domingo de Guzmán.
Santo Domingo de Guzmán, Ruega por nosotros...
30 de Agosto
Santa Rosa de Lima
DÍA DEL PÁRROCO
Santo Cura de Ars
Cada 4 de agosto es la fiesta de San Juan María Vianney, el cura de Ars, y se celebra el día de los párrocos en honor a su patrono. El día 4 de agosto es la fiesta de San Juan María Vianney, Patrono de los párrocos, por ello hoy se celebra el “Día del Párroco”.
Acá te dejo su historia...
5 de Agosto
REGRESAMOSSSSS
Luego de un merecido descanso, volvemos a caminar juntos y dejar nuestras terceras huellas en el camino hacia la fiesta del abrazo.
hacemos un poco de memoria y recordamos los personajes que nos fueron acompañando en este camino...
Del santo Evangelio según san Lucas 19, 1-10
En aquel tiempo, Jesús, habiendo entrado en Jericó, atravesaba la ciudad. Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico. Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña estatura. Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a pasar por allí. Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: «Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa». Se apresuró a bajar y le recibió con alegría. Al verlo, todos murmuraban diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador». Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo». Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido».
En aquel tiempo, Jesús, habiendo entrado en Jericó, atravesaba la ciudad. Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico. Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña estatura. Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a pasar por allí. Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: «Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa». Se apresuró a bajar y le recibió con alegría. Al verlo, todos murmuraban diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador». Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo». Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido».
y en nuestro tercer encuentro, nos encontramos con esta parábola:
Éste es el otro personaje, que nos acompañara en nuestro camino. Lee cada historia detenidamente y piensa, que mensaje nos transmiten en común.
jueves, 6 de julio de 2017
9 de julio
FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE ITATÍ
VIRGEN DE ITATÍ : SU HISTORIA
Según nos cuenta la tradición, la ubicación definitiva del pueblo lo eligió la propia virgen.Sobre el pequeño pueblo había caído una incursión de indios, que habían robado la imagen.A los pocos días, en una bajada del río Paraná, ésta apareció sobre un islote del río, fuente donde está hoy el pueblo.Con grandes honores la llevaron a su capilla, pero la imagen de la virgen volvió a desaparecer y a aparecer sobre esa piedra, como esto se repitió varias veces las pobladores del lugar entendieron que esa era su voluntad y quería que allí se levantáse su capilla y entorno a la capilla el pueblo.
El pueblo recibió el nombre de la imagen de Nuestra Señora de Itatí, según la tradición fue traída de una reducción de los indios itatines que habitaban el Guairá.En la lengua guaraní- Itatí- tiene varios significados; algunos traducen: como PIEDRA BLANCA, otro PUNTO DE PIEDRA, también LUGAR DE MUCHAS PIEDRAS.
Podemos imaginar la alegría de estos hombres sencillos cuando los misioneros trajeron la imagen. Podemos imaginar cuan grande fue el amor de este pueblo a su madre, tan grande que hizo posible que la Virgen María derramara desde ahí su amor hacia todos.
A partir de la solemne Coronación Pontifica de la Virgen de Itatí en el año 1900 se estableció el 9 de julio como día de su fiesta. La devoción a la Virgen de Itatí fue el vínculo de unión entre las dos raza que poblaron nuestro litoral, la guaraní y la europea. Siendo hijos de una misma Madre es más fácil descubrirse como hermanos, la convivencia se hizo posible y las razas mezclaron sus sangres al amparo de Nuestra Señora de Itatí se levanta en el centro del litoral punto de unión de países hermanos.
Hoy más que nunca debemos pedir a Nuestra Señora que nos ayude a crecer en una fraternidad de pueblos y a descubrir nuestra vocación de unidad en sabernos hijos del mismo Dios, Padre bondadoso y de la Virgen , madre amorosa, presente en Itatí.
VIRGEN DE ITATÍ
RUEGA POR NOSOTROS
EN CAMINO...
NUESTRA SEGUNDA HUELLA
Queridos chicos: en este encuentro, dejaremos nuestro segundo par de huella que nos conduce hacia el camino de la fiesta del abrazo.
Como en el encuentro anterior conocimos a nuestro amigo Zaqueo, en este encuentro conoceremos a un ser único, que se preocupa siempre por nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
EL AÑO LITÚRGICO Es un ciclo basado en la vida, muerte y resurrección de Jesús. ¿CUÁNDO EMPIEZA Y CUÁNDO TERMINA? Se inicia el ultim...
-
Hola chicos, como estan?! les queremos contar que el sábado 6 de mayo, cinco compañeros nuestros del grupo, recibirán el sacramento del baut...